Itinerario
Con un paisaje caracterizado por la presencia del imponente macizo calcáreo de Sierra Tejeda, esta etapa conecta diferentes pueblos de la Axarquía por un recorrido de media montaña, entre los que se suceden variadas edificaciones rurales de diversas civilizaciones.
Resumen
La Etapa 7 se adentra de lleno en la Axarquía serrana antropizada y asciende hacia la sierra desde cada población para bajar enseguida a su vecina y volver a empezar, hasta conectar un total de cinco pueblos: Cómpeta, Canillas de Albaida, Salares, Sedella y Canillas de Aceituno, cada uno de ellos separado del siguiente por al menos un cauce importante. La orientación de estas sierras hace que el Sendero considerado en su totalidad se dirija hacia el oeste, y en tres ocasiones transita por el interior del Parque Natural de las Sierras Tejeda, Almijara y Alhama.
La forma de los términos municipales ha propiciado que cada pueblo tenga terrenos de sierra propios para aprovechar los pastos montanos y los recursos forestales, de modo que son estos paisajes los que se van repitiendo. Y, con bastante frecuencia, se cruzan las largas acequias que desde los ríos de montaña llevan el agua a las partes altas de los caseríos y las huertas.
Se utilizan tanto los trazados de las veredas tradicionales que unían los pueblos, por ejemplo al principio y al final de la etapa, como aquellas sendas que comunicaban el pueblo con la sierra pasando por pintorescos y muy afamados cortijos. El resto de los viales son pistas de tierra que ayudan a gestionar los bosques del Parque Natural u otras que comunican las numerosas casas de campo con las carreteras, que en general son paralelas al trazado del camino. Hay también un tramo de 2 kilómetros y medio de carretera.
Se atraviesan algunos de los ríos que, con dirección sur, se dirigen al Mediterráneo desde Sierra Tejeda, utilizando puentes de origen romano y árabe. Se asciende por contra a diversas atalayas desde las que admirar las cercanas montañas pero también los bonitos pueblos de la Axarquía montaraz. Además de los huertos abancalados de Canillas de Albaida o Cómpeta hay bonitos bosques de quercíneas antes de Salares y pinares cerca de Sedella. Y está la posibilidad de recorrer las Pasarelas del Almanchares desde Canillas de Aceituno.
La sucesión de ríos y bosques, los cascos urbanos y puentes históricos, los paisajes de montaña y la posibilidad de diseñar a gusto la dinámica de la ruta la hacen muy atractiva y recomendable..
Lo mejor
La Ermita de San Antonio, en la zona noroeste de Cómpeta, es el punto de inicio. Se atraviesan algunos de los ríos que, con dirección sur, se dirigen al Mediterráneo desde Sierra Tejeda, utilizando puentes de origen romano y árabe, algunos muy espectaculares.
Se asciende también a diversas atalayas desde las que admirar las cercanas montañas pero también los bonitos pueblos de la Axarquía montaraz, algunos de los cuales cruzamos. Además de los huertos abancalados de Canillas de Albaida hay bonitos bosques de quercíneas antes de Salares y pinares cerca de Sedella. La sucesión de ríos y bosques, los cascos urbanos y puentes históricos, los paisajes de montaña y la posibilidad de diseñar a gusto la dinámica de la ruta la hacen muy aconsejable.
La etapa concluye en la entrada sureste de Canillas de Aceituno, por la rotonda de la escultura del Homenaje al labrador de la vid.