La Ruta del Vino de Ronda se enriquece con la Gran Senda, formación para alumnos de la UMA y la integración de las cooperativas andaluzas
La vicepresidenta Ana Mata destaca la unión de recursos de la Diputación para impulsar la promoción de la Serranía como producto turístico y vinícola único
La Ruta del Vino de la Serranîa de Ronda, una iniciativa impulsada por la Diputación de Málaga y el Ayuntamiento de Ronda, mejora y amplîa su vigencia con la inclusión de productos turîsticos y medioambientales como la Gran Senda, el impulso a la formación en marketing y turismo para alumnos de la UMA y la integración de la Federación Andaluza de Empresas Cooperativas de Trabajo (Faecta).
Asî se ha acordado hoy en una reunión convocada por la vicepresidenta Ana Mata en la que han participado Bartolomê Nieto, responsable de la Ruta del Vino; Jesús Vázquez, delegado de Desarrollo Rural en Ronda; Rafael Ventura, director del Secretariado de Innovación y Emprendimiento de la UMA, y Josê Marîa Losantos, presidente de la Asociación de Viticultores además de Marîa Jesús Hidalgo, directora provincial de Faecta.
Mata ha afirmado que la Ruta del Vino, concebida inicialmente para apoyar a las bodegas de la Serranîa, “adquiere una dimensión mucho mayor con la inclusión de reclamos medioambientales y turîsticos como la Gran Senda, culturales como el Centro de Interpretación del Vino y acuerdos de formación laboral para universitarios”.
En este sentido, ha informado de que estudiantes de la UMA podrán hacer prácticas en el Centro de Interpretación del Vino, que abrirá sus puertas próximamente, en el marco del convenio de colaboración existente con la institución educativa.
Tambiên ha avanzado que la Diputación ampliará la señalización de las bodegas de la Serranîa y trabajará para que los productores locales que aún no estên integrados en la marca promocional Sabor a Málaga entren a formar parte para que se beneficien de las ventajas que ofrece.
Conexiones a la Gran Senda
“Lo que hacemos la Diputación y las instituciones participantes en este proyecto es elaborar y poner en funcionamiento un plan que promueva la generación de recursos y la explotación turîstica de la comarca para generar riqueza y empleo en la Serranîa de Ronda”, ha explicado.
Asî, otro de los activos que se usarán para implicar a la mayor cantidad de municipios es la Gran Senda, el recorrido circular de 360 grados que discurre por caminos y veredas de toda la provincia a lo largo de 650 kilómetros.
No todos los pueblos forman parte de ella, pero Mata ha asegurado que se trabaja en la búsqueda de fórmulas para conectarlos mediante senderos ya existentes y que puedan formar parte de este producto turîstico y medioambiental “único y pionero en Andalucîa”.
Por último, la vicepresidenta ha informado de que los avances que surjan de esta reunión se analizarán en el próximo encuentro, que tendrá lugar en el Centro de Interpretación del Vino, en Ronda.