Esta web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar la visita, aunque en ningún caso se utilizan para recoger información de carácter personal.
Acércate a la Gran Senda
Recorre etapas compartidas con la Senda Litoral
Una ruta pionera en Andalucía de más de 850 kms
Diversidad de paisajes en todo el recorrido
Un reto personal en cada tramo
En los apartados que siguen encontrará información básica que debe tener en cuenta todo senderista, desde los propios orígenes del senderismo hasta el conocimiento de las señales o del Método MIDE.
20 años han pasado desde que se concibiera el Método de Información de Excursiones (MIDE), como un sistema de información objetivo con una idea clara: la prevención de accidentes en el medio natural, especialmente de montaña, porque la información sobre el recorrido es un componente fundamental en la seguridad y el disfrute de una excursión.
Iniciado el siglo XXI, no existía en Europa un sistema para clasificar una excursión de manera que el practicante (turista de montaña) pudiera saber qué le espera. Cada informante (oficinas de turismo, parques naturales, revistas de viajes, guías de recorridos, hosteleros, etc.) usaba unos criterios basados normalmente en términos subjetivos y ambiguos: fácil, medio, difícil… aplicado en folletos, revistas y webs a rutas de medio o alto compromiso, lo que crea situaciones de peligro.
El MIDE es un método para valorar y expresar la dificultad de las excursiones a partir de una escala de graduación objetiva de las exigencias técnicas y físicas de los recorridos, para que los excursionistas pudieran conocer las dificultades de un recorrido y, con ello, escoger el itinerario que mejor se adapte a su preparación y motivación.
Durante este tiempo de uso e implantación, la falta de evolución y esfuerzo del MIDE por una interpretación más sencilla, ha dificultado su adopción y expansión, necesitando aún hoy de una curva de aprendizaje que no suele darse en la persona excursionista ocasional, precisamente quizás la más necesitada de esta información.
20 años después la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME) ante la diversidad de maneras de realizar “excursiones”, pone sobre la mesa la necesidad de un sistema de información de dificultad de fácil entendimiento e intuitivo, que atienda de manera más específica las distintas movilidades existentes, bajo la experiencia y premisas anteriores.
Para ello presenta en 2021 el Sistema de Información de Dificultad FEDME (SIDIF): una escala gráfica que combina colores, formas, símbolos y números; visual, sencilla e intuitiva. Este sistema complementará al MIDE en sus primeros años de expansión, para acabar finalmente sustituyéndolo.
Además de la indicación de color, el sistema planteado utiliza hasta 3 formas más, redundantes, para la indicación del grado de dificultad, de forma que pueda ser entendible por la mayor parte de la población, incluso para aquellos con problemas para percibir colores, formas, números o símbolos.