Esta web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar la visita, aunque en ningún caso se utilizan para recoger información de carácter personal.

Política de cookies

Gran Senda de Málaga (GR 249). Variante 4. Etapa 2. Antequera - Valle de Abdalajís

Menú
Gran Senda de Málaga (GR 249). Variante 4. Etapa 2. Antequera - Valle de Abdalajís
  • Imprimir página
  • Facebook
  • Twitter
  • Correo
  • Whatsapp
Tipo etapa Lineal
Tipo localización Sierras Interiores
Tipo de firme Pistas de tierra, sendas terrizas y sendas pedregosas
Distancia 22400 m.
Tiempo estimado 7:20 h.
Punto de inicio Antequera (SO)
Altitud 570 m.
Punto de llegada Valle de Abdalajís (E)
Altitud 330 m.
Desnivel neto en metros 1590 m.
Desnivel acumulado de ascenso en metros 675 m.
Desnivel acumulado de descenso en metros 915 m.
Dificultad

Rojo - Difícil

Severidad del medio natural 3
Orientación en el itinerario 2
Dificultad en el desplazamiento 2
Cantidad de esfuerzo necesario 4
Valoración según método MIDE
Sistema SIDIF

Resumen

Resumen
Descripción
Cómo acceder
Características
Lugares de paso
Senderos que enlazan
Formas de recorrer
  • Características
    Tipo de Tramo Longitud % del total
    Longitud Total 22400
    Tramos de asfalto o cemento 4800 21 %
    Tramos de pista o camino forestal 14700 66 %
    Tramos de senda 2900 13 %
  • Puntos de interés

    Lugares de paso

    En orden del sentido de la marcha
    En orden del sentido de la marcha
    Punto de paso Ref. UTM / altura Distancias parciales
    1 Inicio sendero Antequera 30S

    x=37.0140964582887 y=-4.56773528387569 z=570

    0,0 km
    2 Parque Periurbano Monte Hacho 30S

    x=37.0107304363697 y=-4.57008259832279 z=670

    0,6 km
    3 Cortijo de los Arcos 30S

    x=36.9986965802702 y=-4.58371351819049 z=640

    2,6 Km
    4 Camino Mozárabe de Málaga 30S

    x=36.9920842794358 y=-4.56919349001558 z=670

    4,7 Km
    5 Puerto de las Escaleruelas 30S

    x=36.97540869769003 y=-4.576040840555999 z=870

    7,0 km
    6 El Navazo 30S

    x=36.9668001587792 y=-4.57608797570301 z=975

    8,3 Km
    7 Bosque del Cerro del Águila 30S

    x=36.9346598542788 y=-4.59013466930284 z=900

    11,7 Km
    8 Cerro Gordo 30S

    x=36.9344923507709 y=-4.60259441195254 z=850

    13,6 Km
    9 La Joya 30S

    x=36.93267151555325 y=-4.623833029635987 z=695

    15,9 km
    10 Cortijo del Pintor 30S

    x=36.9435933191467 y=-4.64236877687306 z=740

    18,4 Km
    11 Cerro Alto 30S

    x=36.9357124671256 y=-4.65168746403298 z=660

    19,8 Km
    12 Llegada a Valle de Abdalajís 30S

    x=36.93158574423005 y=-4.679218278128676 z=330

    22,4 km
  • Formas de recorrer

    En referencia a la forma de tránsito en las diferentes etapas, recordamos que éstas están dividida en tres categorías (a pie, en bicicleta todo terreno o BTT y a caballo). No obstante, cuando indicamos que se puede realizar a pie, siempre nos referimos al 100 % de la etapa; mientras que, en el caso de la BTT y a caballo, dependerá de las restricciones temporales y las normativas municipales, por lo que tendremos que elegir trazados paralelos o alternativos que nos permitan el tránsito. También recordamos que el uso de la BTT, dependiendo de la etapa o sendero, puede tener lugar por recorridos sobre pavimentos irregulares y con altos desniveles, por lo que pueden entrañar alguna o mucha dificultad técnica.

    • A pie

    Señalización

    Señalización

Multimedia

Imágenes
Vídeos
Documentos

Información medioambiental

Entorno natural
  • Entorno natural

    En Antequera destaca especialmente el Paraje Natural de El Torcal, un paisaje kárstico que fue uno de los primeros espacios naturales protegidos de España y que en la actualidad es uno de los espacios naturales más visitados de Andalucía. También la Peña de los Enemorados, una roca con forma de perfil humano. Ambos elementos se han incluido en la lista de Patrimonio Mundial de la Unesco como partes del Sitio de los Dólmenes. El término municipal de Antequera es uno de los más grandes de España, por lo que alberga varios espacios naturales de interés, como parte de la Sierra de Camarlos, declarada ZEC, que comparte con Villanueva del Rosario, el embalse del Guadalhorce y el Paraje Natural del Desfiladero de los Gaitanes, que comparte con Álora y Ardales, en el que se enclava el famoso Caminito del Rey.

    En el Valle de Abdalajís encontramos la Sierra del Valle de Abdalajís, donde se enclava el Torcalillo del Charcón, el pico Capilla y la Sierra del Castillo. De hecho, la Sierra del Valle de Abdalajís también está protegida bajo la figura de LIC (Lugar de Interés Comunitario).