Itinerario
Si bien la Variante en su etapa 1 parte del kilómetro 5.7 de la Etapa 24 de la Gran Senda de Málaga entre Ronda y Benaoján, en el paraje conocido como Hoyo de Tabares, cerca de la Indiana que debe ser la referencia, la última etapa de esta Variante es mucho más larga y exigente.
En su conjunto, la Variante recorre las sierras de Líbar y los términos municipales de Ronda, Montejaque, Benaoján, Cortes de la Frontera, Benalauría y Benarrabá, acabando en el Llano de la Escribana, de Genalguacil, tras un total de 52.1 kilómetros.
En ese periplo, describe un trazado nordeste sudoeste por las sierras de Líbar y el tramo medio del valle del Guadiaro hasta las Buitreras. A partir de la Garganta de Carboneras cambia la dirección hacia un componente preferentemente este ascendiendo hasta el puerto del Espino, desde donde vuelca la valle del río Genal pasando por el casco urbano de Benarrabá, río en el que vuelve a contactar con la Etapa 27 del GR
249 a la altura del kilómetro 9.5.
Resumen
Esta larga Etapa con que finaliza la Variante enlaza los ríos Guadiaro y Genal mediante un recorrido de componente general este, pero trazando un amplio bucle para rodear el Opayar y el cerro del Panderón.
Utilizando en todo momentoVías Pecuarias y Caminos históricos, primero asciende dejando a la derecha el Guadiaro, aguas abajo de la presa de Buitreras, y recorre esta garganta por sus máximas cotas. Luego toma otra cerrada, la del tributario Carboneras, y la sigue hasta el nacimiento de uno de sus afluentes, el arroyo de las Enrriaderas, pasando por el emblemático cruce de veredas del puerto de las Eras; en total, más de 500 metros de desnivel en unos 9 km de longitud hasta la máxima cota del día. El puerto del Espino es la divisoria de cuencas de los dos ríos serranos, de modo que los últimos 4.5 kilómetros se emplean en descender 645 metros de desnivel hasta el Genal.
Hasta el puente de las Pepas es territorio de Cortes de la Frontera, un kilómetro, y hasta la cañada del tajo del Canuto es del municipio de Benalauría (6.5 km), pero la mayor parte del recorrido se realiza por el alargado término de Benarrabá, que se puede conocer con esta Etapa desde su extremo oeste en las Buitreras hasta el lado oriental en la Escribana. En cualquier caso, la conexión con la Gran Senda matriz ocurre en término de Genalguacil.
Lo mejor
Aparte del indudable atractivo de unir Guadiaro y Genal mediante un Sendero homologado, hay que destacar la variedad enorme de paisajes que el mismo permite. Desde un abierto valle en “V”con decenas de hectáreas de huerta a dos cerradas, una caliza y otra de margocaliza, con precipicios de vértigo. En cuanto a los bosques, hay encinares, quejigales, castañares y alcornocales con arboledas centenarias y algunos en plena regeneración, sobre litologías tan diversas como las areniscas, las pizarras o las cuarcitas. Un verdadero compendio de lo que la Serranía de Ronda es.