Itinerario
Esta ruta recorre el paisaje típicamente alpino de la Sierra de Almijara, caracterizado por la alternancia de afilados picos de laderas inclinadas y profundos barrancos, que albergan numerosas especies botánicas así como una importante fauna mediterránea asociada a ambientes montañosos.
Resumen
La Etapa 6 se caracteriza por su carácter montañero, adentrándose en la zona más occidental de la sierra de Almijara en su contacto con la de Tejeda, dentro del Parque Natural. El comienzo lleva a un barranco, el del Acebuchal, donde una aldea recuperada se situó en el Camino de Granada desde Frigiliana, una vereda de arrieros. El final es un camino homólogo que partía desde Cómpeta y buscaba también el paso entre montañas cercano al pico Lucero. Hasta el puerto de la Páez Blanca es término de Frigiliana y, a partir de la máxima cota (km 16), desciende por la linde del municipio de destino con el de Canillas de Albaida.
La salida desde Frigiliana obvia en gran parte la carretera MA-5105 con dirección noroeste. A partir de ahí, y realizando un quiebro hacia el norte, es un ascenso por pistas de tierra pasando por El Acebuchal. Por un fondo de barranco hay veredas que siguen subiendo hasta el carril del Daire, que realiza una amplia curva a media altura en el corazón de Sierra Almijara, sobre el barranco Moreno.
Utilizando otra vez sendas serranas, se asciende a los 1.220 metros de Puerto Blanquillo. Un nuevo quiebro cerrado hacia el suroeste y comienza el largo descenso hasta llegar al cortijo o venta de María Guerrero. Todo este tramo desde el Daire es el más agreste del día, con veredas empinadas y arenosas laderas cubiertas de pinares. En el collado de la Cruz de Canillas se da vista, como si de una bisagra geográfica se tratara, hacia la Sierra de Tejeda y se toma de nuevo una pista de tierra. Restan 4 km y medio en continua bajada con sucesivas eses para minimizar la fuerte pendiente y desembocar en Cómpeta.
En la zona media están los accesos a los ascensos a picos como el Lucero o el Cisne. Los paisajes son sobrecogedores, sobre todo en las inmediaciones de la Cruz de Canillas, tanto hacia Sierra Tejeda hacia adelante como a la de Almijara que se acaba de recorrer. A ello obedece el emplazamiento en las inmediaciones del puesto de vigilancia del Infoca sobre el Cerro Gavilán o Peñón de Calimacos.
Lo mejor
La belleza de la Sierra de Almijara, la aldea del Acebuchal, su recuperación y su historia en la época de la guerra civil española.