Itinerario
Bajo las fuertes pendientes de la fachada occidental de Sierra Tejeda en la que se desarrolla un denso pinar de repoblación, este tramo tiene un relieve más suave, discurriendo por un olivar alomado desde el que se puede disfrutar de amplias vistas de las principales unidades ambientales de la Axarquía.
Resumen
La Etapa 8 atraviesa los términos municipales de Canillas de Aceituno, Alcaucín, La Viñuela y Periana con longitudes dispares, y desciende desde la solana noroccidental de Sierra Tejeda hasta el pantano de La Viñuela por el río Alcaucín para ascender hasta Periana por el valle del río Guaro. En este tránsito obvia en lo posible el entramado de carreteras entre la cabecera del embalse y los puentes de Zalia o Salía y Don Manuel.
La primera parte une Canillas de Aceituno y Alcaucín en dirección noroeste con una bonita senda (salvo un par de tramos de pista cerca de los pueblos), justo por la linde del Parque Natural de las Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama. Hay un marcado límite entre la arboleda protegida de la ladera rocosa y el alomado paisaje de fondo, salpicado de casas de campo.
Desde Alcaucín y hasta el final prepondera ya el uso de pistas de tierra u hormigonadas. Al principio se trata de bajar al cauce del río homónimo que procede del Monumento Natural de los Tajos del Alcázar, tomando dirección progresivamente sur entre cultivos tradicionales pero también los omnipresentes subtropicales. El Sendero se sitúa entre las casi paralelas carreteras hacia el Boquete de Zafarraya y la que une Alcaucín con La Viñuela, que evita por el Cerrajón y sus urbanizaciones.
Luego de un quiebro, el trazado es nordeste por la pista perimetral del pantano, que se va quedando a la izquierda mientras se realizan todas las curvas de sus meandros. Aquí el entorno es el de un bujeo con escasa arboleda debido a la proximidad de la lámina de agua y de las urbanizaciones. Pero esto cambia a partir del Área Recreativa de las Mayoralas, primero siguiendo el río Guaro y luego el arroyo Cantarranas con un ramal que describe una curva ascendente hacia el norte.
Este nuevo cambio drástico en el paisaje lleva a la Gran Senda de Málaga a un espectacular olivar centenario. Se trata de terrenos de escasa superficie separados entre sí por muros de piedra seca, con albarradas donde aparecen añosos algarrobos de grandes dimensiones y los almendros generalmente en los linderos, hasta Periana.
Lo mejor
El paraje de la Cueva de la Fájara es espectacular desde el punto de vista geológico y espeleológico. La vereda por la linde del Parque Natural ofrece la ocasión de comparar las zonas reforestadas con las más antropizadas de los contornos, teniendo en cuenta que no hace tanto que las caleras y los viñedos se enseñoreaban de estas mismas laderas serranas.
Los dos tramos, en cualquier caso, son veredas tradicionales de las que unían estos pueblos entre sí. Hacia Periana hay inmejorables vistas hacia el Boquete de Zafarraya y la zona turística y residencial del Pantano de la Viñuela y el pueblo de Comares. Deambular por el antiguo trazado del ferrocarril de Málaga a Ventas de Zafarraya, que funcionó entre 1922 y 1960, es también una de las curiosidades y atractivos de esta etapa.