Itinerario
La Sierra de Mollina, con sus repoblados pinares de pino carrasco, destaca sobre este tramo de sendero que discurre por sus vertientes oriental y sur, y desde cuya zona más escarpada, denominada La Camorra, se tienen unas magníficas vistas de la depresión de Antequera.
Resumen
Alameda y Fuente de Piedra, principio y final de etapa, se encuentran en una línea recta nordeste suroeste pero separadas por las Sierras de la Camorra y de Mollina. El recorrido opta por rodear la sierra principal por el sur para describir una suave curva hacia el oeste. Al principio va por la carretera MA-6409 para tomar pistas de tierra a la izquierda y subir un pequeño puerto situado en la falda de la montaña repoblada de pinos. Gira hacia la derecha progresivamente y atraviesa una zona forestal hasta que sale de nuevo a la campiña para llegar al nacimiento del arroyo Santillán. Ya en el llano, enlaza uno tras otro diferentes carriles y cruza secuencialmente la línea del AVE, las carreteras MA-6410, MA-6408 y la Autovía A-92.
Entra por el norte al pueblo de Fuente de Piedra, realiza un giro hacia el oeste y, pasando por encima de la línea de ferrocarril, termina en el Centro de Visitantes José Antonio Valverde.
La Sierra de Mollina, término municipal por el que se va desde el principio, es un obstáculo demasiado importante como para abordar su ascensión, de modo que la elección de rodearla por su parte meridional es la mejor para conocer al menos algo de la vegetación que la debería cubrir. Los dos bosques de mayores dimensiones se pueden visitar durante la etapa, los situados en los flancos este y sur. Se observa un poco de encinar, pero es el pinar de pino carrasco el que domina la foresta. Hay además unas buenas panorámicas de la Vega de Antequera durante la bajada, cerca de una zona de cuevas.
El área recreativa del nacimiento del arroyo de Santillán es todo un oasis de verdor en el paisaje circundante. Tiene una extensa zona de uso público y permite conocer desde su origen uno de los principales aportes de la Laguna de Fuente de Piedra, de la que se tienen algunas panorámicas espléndidas. A pocos metros está el Castellum de Santillán en el Caperuzón, unas ruinas romanas de entre los siglos I a III d.C. de una villa residencial que posteriormente fue amurallada. Se atraviesa entre los puntos 6 y 7 el término municipal de Humilladero.
Lo mejor
La Sierra de la Camorra es un obstáculo demasiado importante como para abordar su ascensión, de modo que la elección de rodearla por su parte meridional es la mejor para conocer al menos algo de la vegetación que la debería cubrir. Los dos bosques de mayores dimensiones se pueden visitar durante la etapa, los situados en los flancos oeste y sur. Se observa un poco de encinar, pero es el pinar de pino carrasco el que domina la foresta. Hay además unas buenas panorámicas de la Vega de Antequera durante la bajada, cerca de una zona de cuevas.
El Área Recreativa del Nacimiento del Arroyo de Santillán es todo un oasis de verdor en el paisaje circundante. Tiene una extensa zona de uso público y permite conocer desde su origen uno de los principales aportes de la Laguna de Fuente de Piedra, de la que se tienen algunas panorámicas espléndidas.
A pocos metros se sitúa el Castellum de Santillán en el Caperuzón, unas ruinas romanas de entre los siglos I a III d.C. de una villa residencial que posteriormente fue amurallada.
En la zona está también la Ermita de la Virgen de Oliva, de reciente construcción.