Itinerario
A través de una topografía llana que permite la formación junto a Campillos de un complejo lagunar de carácter endorreico de salinidad alta, y tras superar las montañas que lo rodean, llegaremos al Embalse del Guadalhorce, una gran obra hidráulica de principios del siglo XX.
Resumen
El agua es la gran protagonista de la etapa por el rosario de lagunas endorreicas de la Reserva Natural de las Lagunas de Campillos pero también por la esplendorosa zona de los pantanos, donde se localizan los del Guadalhorce, Guadalteba y Conde de Guadalhorce.
El entorno en el que están inmersas todas estas láminas de agua es bastante llano, ligeramente inclinado hacia los embalses y compuesto principalmente por lomas terrosas donde descollan de vez en cuando herrizas y cerros calizos con algunos escasos puntos en los que afloran los yesos. El recorrido parte hacia el sur desde Campillos realizando algunos quiebros y giros para ir descubriendo lagunas, al principio, o hacia la mitad para evitar las interferencias de las zonas de cultivo y las infraestructuras de comunicaciones.
Esta etapa se complementa con algunas de las anteriores para realizar un retrato casi completo de las lagunas de la zona norte de la Provincia de Málaga. En esta ocasión, se visitan de forma directa tres de las protegidas. Los paisajes que brindan, coloridos e inesperados en medio del secarral, bien merecen el esfuerzo. Los 23 kilómetros por el término de Campillos se caracterizan en la segunda mitad por algunos ascensos y descensos encadenados y un buen tramo de carretera.
Cuando se llega a la zona de los pantanos se transita por las lomas que separan la cuenca del río Guadalteba de la del Guadalhorce, en la cabecera de cuenca de los Arroyos de Rodahuevos y Juan Vacas. La loma de roca arenisca repoblada de pinos que separa los embalses de Guadalteba al oeste y del Guadalhorce al este ofrece unas hermosas vistas sobre el pantano. Después de utilizar un tramo de vereda perfecta para el senderismo, el final de etapa sobre el puente que separa y a la vez une las dos masas de agua no puede ser más espectacular.
Lo mejor
El agua, las lagunas y los pantanos, así como una flora y fauna riquísima que existe alrededor de estos ecosistemas.