Itinerario
Etapa exigente, de dificultad media-alta, que recorre una distancia importante (23,7 km) entre los municipios de El Burgo y Yunquera. El recorrido ha de realizarse pausadamente, al menos en unas 7 horas y media, dado que el perfil del sendero posee un desnivel de más de 700 metros.
Resumen
La segunda etapa del GR-243 nos mostrará lo más granado, desde el punto de vista forestal, del Parque Nacional Sierra de las Nieves.
El primer tramo discurre por el interfluvio del río Turón y su afluente, el arroyo de la Fuensanta. Se trata de un terreno dominado por margocalizas, donde se expande un extenso pinar de carrascos, a cuya sombra prolifera un incipiente encinar. El puerto de la Mujer, a 874 m de altitud, nos asomará a una importante porción del fragoso monte Sierra de El Burgo, cuyo titular es la Comunidad Autónoma Andalucía. De aquí se desciende a la pista forestal de la Fuensanta y se sube al área recreativa y de acampada de Los Sauces.
En adelante tendremos que recorrer y trasponer varias de las cañadas de la cabecera del arroyo de la Fuensanta, entre ellas la de la Encina, la de la Cuesta de los Hornillos y la de las Bañas, hasta donde llegan algunos rodales de pinsapar bien conservados.
Una vez en la pista de la Cueva del Agua, donde existió un vivero hasta tiempos no muy lejanos, no dejaremos de ascender hasta alcanzar el punto más elevado del GR-243 en el puerto del Pilón de las Tres Puertas, a 1.274 m de altitud.
El posterior descenso hasta el puerto del Saucillo se realiza a través de un cerrado pinsapar donde descuella un ejemplar conocido como Candelabro.
El cercano mirador del Saucillo nos abrirá una amplia panorámica al valle del Guadalhorce y a varios espacios naturales protegidos como el Torcal de Antequera, las sierras Tejeda y Almijara o la extensa Sierra Nevada. Desde el mirador-aparcamiento siempre caminaremos por la amplia pista forestal, hallando un mosaico de manchas forestales y cultivos diversos.
Etapa de larga distancia que debe iniciarse a hora temprana para poder completar en una jornada.
Se trata de un ruta lineal que une las localidades de El Burgo y Yunquera, con importantes desniveles, siendo el máximo de 711 metros (el recorrido transcurre entre una cota inferior de 554 metros y una superior de 1.265 metros). La dificultad es media-alta, y la distancia a recorrer bastante larga (23,7 kilómetros), por lo que el tiempo estimado son unas 7 horas y 30 minutos a pie.
El tipo de camino es 60% pistas forestales y carriles agrícolas y 40% senderos .
Lo mejor
El pinsapo Candelabro
El majestuoso pinsapo Candelabro se encuentra en el término municipal de Yunquera, es uno de los más populares de la Sierra de las Nieves y por su extraña morfología ha sido declarado Árbol Singular de Andalucía. Tiene una altura total de 16,50 m y un perímetro en la base de 4,80 m.
La existencia de pinsapos con forma de candelabro no es del todo rara en estas montañas y se forman cuando la vara guía se rompe como consecuencia del bocado de algún animal, la acumulación de nieve u otros motivos, provocando el desarrollo de otras varas guías que crecen al unísono, hasta nueve a diferentes alturas en el caso de este pinsapo Candelabro.
La superficie de pinsapos en la Sierra de las Nieves sobrepasa las 3.000 hectáreas y hay otros ejemplares como el pinsapo de las Escaleretas que tiene más de 350 años y es el de mayor porte de la Sierra de las Nieves.
A destacar como principales puntos de interés de esta etapa los siguientes:
A destacar como principales puntos de interés de esta etapa los siguientes:
• El Burgo
• La vegetación de ribera
• Mirador a El Burgo
• Mirador del valle del río Turón
• Mirador a la sierra que Brilla
• Mirador del alto Turón
• Mirador del puerto de la Mujer
• Fuente del Higuerón
• Chorrera de los Perdigones
• Los Sauces
• El horno de miera
• Las minas de San Eulogio
• Mirador del puerto de Huarte
• Mirador cueva de la Paloma
• Mirador de Cubero-Camaretas
• El convento de Nuestra Señora de las Nieves
• El bosque de repoblación
• Mirador de la cueva del Agua
• El pinsapo candelabro
• Mirador del puerto del Saucillo
• El castañar de Yunquera
• Mirador de Sierra Cabrilla
• El viñedo
• Área recreativa Los Arbolitos.